Un caballo que ganaba mucho con la distancia y que corría muy bien a la mano de Madrid. Sin embargo, en San Sebastián, Biarritz, etc., hipódromos donde se corría a la mano derecha, no demostraba su valor. Claudio Carudel era el jockey que mejor le entendía, como a otros muchos.

En su primera carrera de importancia, el pupilo de Ramón de Beamonte fue muy mal montado (desde ese día Beamonte decidió confiar su caballo a Claudio Carudel) y acabó siendo distanciado y batido por Vamos II, que sería su rival más importante en el Derby del 59.

En la gran carrera de los tres años, los dos rivales se midieron de poder a poder en los 2.400 metros del recorrido. Ganó Wildsun pero pudo ganar perfectamente Vamos II. La serenidad, la flema casi británica de Carudel, que siguió al pie de la letra las precisas instrucciones del preparador, artífice de la victoria verdiblanca, pudo con el corazón de su rival casi en la meta. Ese Derby demostró la superioridad abrumadora de estos dos ejemplares sobre el resto de los tres años. Wildsun y Vamos II continuaron con su gran rivalidad en sucesivas carreras.

En el Gran Premio de Madrid de 1959, Wildsun se impuso con insultante superioridad, sin sentir en absoluto sus 56 kilos. Carudel llevó al caballo los últimos metros con las manos bajas. Vamos II en aquella ocasión sólo pudo llegar cuarto. En el año 1960, se le adjudicó a Wildsun un peso de 63 kilos para participar en el Gran Premio de Madrid, por lo que la Cuadra Beamonte decidió que no corriera el crack del 59 y que defendiera sus intereses en la carrera Nembutal y D´Ivoy, que llegaron primero y tercero, respectivamente.

Wildsun

Wildsun

Año nacimiento
1956
Padre
Wild Risk
Madre
Sunda
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Ramón Beamonte

El mejor caballo de la historia para muchos y sin duda el mejor de su época. Caporal era un caballo muy poco agraciado físicamente y con unas extremidades muy defectuosas, pero pese a estos inconvenientes el pupilo de la cuadra Figueroa pronto demostró que se trataba de un gran campeón que podía traer en jaque a los grandes caballos de su generación, una generación de máxima calidad liderada por productos de la talla de Nertal, Frisco, Vik y Folie. Entre sus grandes hitos está la consecución a tres años y con suma facilidad del Derby y del Gran Premio de Madrid. También corrió en Francia donde logró imponerse en el Gran Premio de Bayona.

La primera gran confrontación entre tan espléndida generación llegó en el Premio Nacional de 1961 donde Caporal ganó también con suma facilidad a los colores blanquiverdes de la cuadra Beamonte de Vik y Folie, entonces dominantes en el panorama turfístico español. En El Derby, el menos concurrido de la historia con tan sólo cuatro participantes, Caporal mojó la oreja al hasta entonces invicto Nertal que ganaría dos grandes premios de Madrid en años sucesivos y al propio Vik.

Caporal tuvo que retirarse muy prematuramente por problemas de salud, por lo que los aficionados no pudieron ver lo que hubiera dado de sí en la temporada de otoño y en su madurez a los cuatro años.

Caporal

Caporal

Año nacimiento
1958
Padre
Le Paillon
Madre
Favorita
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Yeguada Figueroa

Era un verdadero atleta, con una buena grupa, una buena espalda y una gran fortaleza. Difícil de montar ya que tiraba mucho al verse rodeado de caballos. Fue un caballo discutido y muy querido por sus seguidores. Era la clase y la potencia reunidas, pero sin cabeza para administrarlas. Corría a lo loco: ganaba si hacía el recorrido detrás descolgado o en punta. Una fórmula difícil de aplicar en los grandes premios donde esperar demasiado tiempo en la cola del pelotón puede hacer que la distancia por recorrer al entrar en la recta sea insalvable. Y hacer la carrera en punta puede resultar suicida.

Cuentan sus admiradores que le costaba mucho coger la forma, por su gran constitución y porque era un gran comilón. En sus reapariciones a la pista siempre estaba un poco gordo por lo que había que esperar a la segunda mitad del año para que diera su mejor valor. Su entrenador descubrió que corriéndolo en la mañana de la carrera daba mucho más de sí en la competición de la tarde.

Con mucho peso en sus carreras de tres años, el caballo de la cuadra Esperanza sólo pudo ser segundo en el Derby del 64, en el que se impuso Fenicio II, de Antonio Blasco. Ya a cuatro años y con 63 kilos, logró imponerse en el Gran Premio de Madrid de 1965 con gran facilidad, aventajando en más de tres cuerpos a sus rivales. Claudio Carudel le condujo en aquella ocasión a la victoria. Disputó muchísimas carreras, un total de 33, de las cuales se logró imponer en diez.

Todo Azul también hizo su pinitos en París participando en un hándicap y en el Prix du Prince d’Orange donde entró cerca de la cabeza a tan sólo seis cuerpos de Diamote, un gran caballo de la época.

Todo Azul

Todo Azul

Año nacimiento
1961
Padre
Narrador
Madre
Enzeli
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Esperanza

Uno de los mejores caballos en la década de los sesenta en España. Tuvo gran clase y mucho corazón. Fue un gran ídolo entre los aficionados. Los duelos que mantuvo con La Scandalossa fueron destacados en su época. Tenía un problema físico consistente en una fisura en el casco que de vez en cuando se le abría y sangraba, por lo que mejoraba con el terreno pesado.

Tuvo una temporada clásica impresionante, que empezó con sendas victorias en el Opcional y el Gran Criterium para acabar ganando el Memorial Duque de Toledo y el Gladiateur. Entre medias falló en el Gran Premio de Madrid, donde no se pudo ni colocar, y protagonizó una durísima llegada con Ferial y La Sacandalosa en el Villamejor, que le batieron por sendas cortas cabezas. Además, triunfó en el gran Premio de San Sebastián, donde pudo batir a su gran rival, La Scandalossa, en el Villapadierna, Cimera y Corpa. En total disputó 34 carreras, con 13 victorias, cinco segundos puestos y siete terceros.

Maspalomas

Maspalomas

Año nacimiento
1964
Padre
Entanglement
Madre
Eire
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Marqués de La Florida

El irlandés pupilo de la Rosales fue un gran caballo de 2.400 en adelante. Sus delicadas manos y un problema de cascos no le impidieron dejar una tarjeta de visita en los hipódromos españoles de diez victorias sobre 11 salidas a pista. Su única mácula la protagonizó en el Gran Premio de Madrid de 1974, donde inexplicablemente no pudo pasar de la décima posición cuando era el más firme candidato al triunfo.

Todo lo demás en su admirable currículo son victorias, y entre ellas destacan en 1974 la Copa de Oro de San Sebastián, el Derby y el Villamejor. En 1975 sí ganó el Gran Premio de Madrid y de nuevo ganó la Copa de Oro, y se adjudicó el Memorial Duque de Toledo y el Corpa.

Chacal dio un gran valor en su etapa de corredor, lo que le valió una gran reputación como reproductor. No defraudó a los que le apostaron como semental en la yeguada dando grandes caballos y algunos excepcionales como son los casos de Brezo, quien se adjudicó el Derby y el Gran Premio de Madrid, y Richal, que consiguió salir victorioso en la máxima prueba madrileña en dos ocasiones y también ganó el Corpa.

Chacal

Chacal

Año nacimiento
1971
Padre
Le Levanstell
Madre
Polar Point
Sexo
Macho
Capa
Alazana
Propietario
Cuadra Rosales

Rheffíssimo fue un gran caballo que ganó todas sus carreras en España. Tenía mucha clase y un físico limitado. Además se consagró como un excelente semental que dio varios ganadores de grandes premios y fue padre de la mismísima Teresa. Sus muchos problemas físicos retrasaron su debut hasta la edad de tres años y no se le entrenó demasiado por ser muy delicado. Su frágil naturaleza afortunadamente no se transmitió, lo que le permitió escribir en la yeguada, a partir de los cuatro años, uno de los episodios más brillantes de la historia del turf español.

Entre sus dolencias destacaban unas manos que los expertos catalogaban de “catastróficas”: padecía artritis y tenía un soplo en el corazón. Todos estos problemas unidos a que de potro dio siempre la impresión de ser un producto a medio acabar, hicieron que su criador, el conde de Villapadierna, le colocara el cartel de transferible o en venta. Afortunadamente para los intereses de su dueño tan precario físico no enamoró a ningún posible comprador por lo que Rheffíssimo siguió a las órdenes de su entrenador Jesús Méndez, quien le trató con un gran mimo y por ello pudo sacar lo mejor del hijo de Rheffic y La Sanctíssima. Vale como ejemplo destacar sus victorias a tres años en el Gran Premio de Madrid y la Copa de Oro del 76, aunque la primera fue muy criticada por llevar tan sólo 46 kilos de peso (hay que recordar que hasta entonces era un producto que tan sólo había corrido una carrera). Esta vida entre algodones le permitió contar sus seis salidas a las pistas por victorias, adjudicándose las dos carreras antes indicadas, la de su debut, además del memorial Duque de Toledo y el Villamejor.

Era un súperclase que siempre se imponía sin importarle las tácticas que otros utilizaran en la carrera. Podía ganar de punta a punta, viniendo de finales y en distancias cortas o largas. Cuando se le preguntaba a su preparador por el metraje ideal de Rheffíssimo su respuesta no admitía réplica: “Rheffíssimo no tiene distancia ideal: es el mejor de 1.000 a 4.000 metros”.

Su aventura inglesa, si no de decepcionante cabe describirla de muy discutida, ya que Luca Cumani, su preparador en este país no lo mimó lo suficiente para que diera lo mejor que llevaba dentro. Tras correr el Jockey Club Stakes, Grupo III, y quedar tercero a tres cuerpos de un colocado del Derby de Epsom, disputó en muy malas condiciones -acababa de salir de un cólico- un Grupo II, para posteriormente, sin apenas descanso, correr la Copa de Oro de Ascot donde se mantuvo en el grupo puntero para acabar cediendo en los metros finales.

Rheffíssimo fue ganador de la estadística de sementales en 1985, 1986, 1987, 1989 y 1993 y tuvo a Teresa y a Casualidad como sus dos descendientes más destacados.

Rheffissimo

Rheffissimo

Año nacimiento
1973
Padre
Rheffic
Madre
La Sanctissima
Sexo
Macho
Capa
Alazana
Propietario
Conde de Villapadierna

El País tiene el récord de haber sido el único ganador en tres ocasiones consecutivas del Gran Premio de Madrid en La Zarzuela. Empezó este hito adjudicándose la gran prueba madrileña en 1980 contra pronóstico, ya que, Number One, el hijo de Chacal, tras los triunfos en el Nacional y en el Derby partía como favorito. Pero al igual que su padre seis años antes, cuando se esperaba lo mejor de él, se vino abajo estropeando las previsiones de la cátedra y haciendo polvo los pronósticos. Las crónicas de aquellos días resaltaron su punta de velocidad y la aptitud a la distancia pero le restaron mérito al equino montado por Román Martín, al centrarse en el fallo de Number One.

Sin embargo, El País pudo demostrar su valía al año siguiente en el Gran Premio del 81: al doblar la curva, con 61 kilos encima, comenzó a galopar sin necesidad de ser movido por su jinete, ganando terreno por voluntad propia y haciendo alarde de su gran potencia. También Román Martín estuvo insuperable. Dejó que Serial se acercara y sólo entonces le exigió todo a El País. En esos momentos el hijo de High Line dio ese tirón que solo los caballos con clase saben dar y todos pudieron ver que además de la potencia propia de los descendientes de Hyperion, El País poseía una impresionante punta de velocidad. Empleó en recorrer los 2.500 metros el mismo tiempo que el año anterior pero esta vez con ocho kilos más. Segundo fue Serial y tercero Number One.

Más tarde, cuando iba a tomar parte en la Copa de Oro, el de Mendoza sufrió una grave lesión. Tuvo que ser operado en Inglaterra y pasó el resto del año en blanco. A su regreso de Inglaterra y una vez estabulado, comenzó su puesta a punto en las cuadras de La Zarzuela. De nuevo se pudo ver su bonito aspecto y la extraordinaria clase que demostraría en los entrenamientos, rompiendo el crono en las diferentes distancias donde se le estaba probando. Con las reservas lógicas sobre su recuperación, tomó parte en el Corpa. Sobre una distancia de 3.000 metros, portando un peso de 60 kilos y con la monta de Bartolomé Gelabert, ocupó el tercer puesto, cediendo ante Coloso (56k) y Number One (56k), caballos que estaban muy puestos para tan dura prueba. A partir de aquí, y sin resentirse para nada de su antigua lesión, confirmó su buen estado de salud y presentó nuevamente su candidatura al Gran Premio de Madrid.

El mayor atractivo de la edición de 1982 era la concurrencia de El País en el Gran Premio de Madrid. Con ello optaba a igualar el récord de los legendarios Nouvel An y Colindres, que allá por los años veinte lograron adjudicarse tres seguidos en el hipódromo de La Castellana.

El viejo caballo de la Cuadra Mendoza, cargando 61 kilos, con una sola carrera en todo el año y una lesión de rodilla por medio, sacó los colores a jóvenes y veteranos. Ganó su tercer Gran Premio de Madrid, esta vez con Cristóbal Medina. Segundo fue Castropol (56) y tercero Thunderball (54).

El País sólo corrió 12 carreras en los años en los que estuvo activo, ganando siete de ellas y consiguiendo un segundo y dos terceros puestos. Fue retirado a la Yeguada Militar a la edad de seis años, donde dio algunos buenos descendientes.

El País

El País

Año nacimiento
1977
Padre
High Line
Madre
Filiform
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Mendoza

Importado por “Tato” Figueroa, el caballo de la cuadra Pereira, entrenado por Miguel Alonso, tenía muy mal carácter y era muy difícil de entrenar, por lo que debutó siendo un mediocre corredor. En la cuadra se tomó la decisión de castrarle para intentar acabar con esos problemas de indisciplina y mal carácter. Tras llevar a cabo dicha operación, que fue todo un éxito, se reveló como el mejor fondista español de todos los tiempos, dando unos magníficos valores desde los tres años hasta los diez, cuando falleció en la pista tras terminar el recorrido de una carrera de obstáculos en Inglaterra. Es por tanto, uno de los productos más longevos de los que ha dado el turf en nuestro país.

Fue el caballo español que más triunfos cosechó fuera de nuestras fronteras. Se logró imponer en el Prix Cadran, un grupo I de 4.000 metros que se disputa en el meeting otoñal del Arco de Triunfo. También ganó la prestigiosísima carrera de fondo inglesa, la Copa de Oro de Ascot, pero incomprensiblemente fue distanciado al último lugar porque al superar al desfondado puntero (El Conquistador, de propiedad española), este se fue al suelo debido a su falta de oxígeno. Después de sus años como corredor de liso, fue adquirido por la familia Maktoum y cosechó, entre lesiones graves, éxitos notable en la disciplina de obstáculos, llegando a ganar un Grupo en el gran meeting de Cheltenham. Su prematura castración siempre nos dejará la gran incógnita de cómo hubiera sido la descendencia de este gran fondista español.

Royal Gait

Royal Gait

Año nacimiento
1983
Padre
Gunner B
Madre
High Gait
Sexo
Macho (castrado)
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Pereira

Teresa fue una yegua genuinamente española, nacida y criada en nuestro país, que triunfó tanto en España como en Francia, donde tuvo destacadas actuaciones en las carreras de grupo Prix Vermeille y Arco de Triunfo. Para muchos ha sido quizá la yegua de mayor clase de todas las que han corrido en La Zarzuela, y se impuso con gran claridad a las yeguas de su generación en los Oaks y ganó también el Gran Criterium, entre otras carreras. Nunca le dieron la oportunidad de demostrar su clase en el Gran Premio de Madrid.

Claudio Carudel, su jockey, la definió como “muy buena, pero difícil de montar, muy caliente, que sudaba mucho y que había que entrenarla muy suave para que no se desgastara demasiado. Con una gran punta de velocidad fue, sin duda, la mejor yegua de la historia del turf nacional”.

Según el mítico jockey francés, la yegua no dio su verdadero valor en Francia, ya que corrió el Premio Vermeille, la mejor carrera para yeguas del otoño en París, en el que después de un recorrido difícil, estando siempre muy encerrada, logró ser quinta gracias a su espléndido acelerón final. En el Arco de Triunfo logró un discreta séptima plaza de 11 participantes.

Estuvo imbatida a dos y tres años en España, con ocho salidas a pista. Y a los cuatro, empezó su periplo francés bajo la preparación de Criquette Head, obteniendo colocaciones de mérito antes de regresar a España y ganar por última vez. Su historial dice que de 16 carreras corridas logró nueve victorias, dos segundos puestos y un tercero. Teresa tuvo varios hijos de clase y aún quedan por ver a sus nuevos nietos en el hipódromo de La Zarzuela.

Teresa

Teresa

Año nacimiento
1984
Padre
Rheffissimo
Madre
Takala
Sexo
Hembra
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Rosales

Fue el mejor caballo español en la década de los noventa. Ganó 16 carreras y más de 100 millones de pesetas en premios. El hijo de Procida y propiedad de la cuadra Marqués de Miraflores, fue adquirido cuando tenía dos años en Deauville por Christian Delcher por tan sólo 1.300.000 pesetas.

Era un caballo de una alzada tremenda, 1,73 metros, y con un físico no demasiado atractivo con el que logró demostrar grandes virtudes en la pista. Tras su debut en 1991, fue víctima de una artritis de rodilla y de otras lesiones que le apartaron de la competición durante más de 7 meses. Tras su reaparición en un reclamar, terminó segundo de The Englishman y ganó dos carreras de categoría menor.

Su gran potencial lo demostró a cuatro años, ganando cuatro carreras entre 1.400 y 1.600 metros y se proclamó mejor velocista del año, aunque solo pudo acabar quinto en el Gobierno Vasco porque otra lesión le tuvo escayolado durante 45 días.

A los cinco años empezó su relación con el jockey que lo llevó a lo más alto: el colombiano Santiago Calle. Ganó el Hispanidad y Enrique Sarasola decidió comprar la mitad del caballo al Márques de Miraflores, por 10 millones de pesetas. A esta edad, se decidió probar suerte en el extranjero. Ganó el Grupo 3 André Baboin, sobre 1.900 metros, y su preparador, Mauri Delcher, empezó a darse cuenta de que el caballo tenía mucha más distancia de la que en un principio se le atribuía.

Por ello, corrió el Memorial Duque de Toledo de 1994 y se impuso por nueve cuerpos a Alexandrovich, La Strada y Toba. A partir de este momento se puso como objetivo prioritario correr el siguiente Arco del Triunfo. En su debut parisino acabó sexto en el Prix Ganay (Grupo I). Sus propietarios decidieron cambiar de preparador y se lo encomendaron a Eli Lellouche. En su cuarta salida francesa con el nuevo entrenador se adjudicó el Grupo II, Maurice Neil. Dos meses después Partipral corrió el Arco de Triunfo, donde acabó séptimo de 17 con un recorrido muy típico suyo: viniendo de finales (el terreno pesado le perjudicó notablemente); semanas más tarde terminó cuarto en el Royal Oak (Grupo I) y volvió a adjudicarse el Memorial Duque de Toledo para posteriormente viajar a Asia e imponerse en la Hong Kong Cup (Grupo I), dotada con un premio hasta entonces inalcanzable para un caballo español: 100 millones de pesetas. Fue vendido en Hong Kong y después de varias carreras en las que no ofreció valor, fue retirado de la competición. Regresó a España para ejercer de semental en la Yeguada El Espinar, de Sarasola, pero no tuvo descendencia notable.

Partipral

Partipral

Año nacimiento
1991
Padre
Procida
Madre
Partition
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Marqués de Miraflores

Desde los dos hasta los diez, y a pesar de sufrir varias lesiones importantes que le obligaron a pasar largas etapas en recuperación, Young Tiger corrió 39 carreras, de las que ganó 22, acumulando más de 800.000 euros en premios y primas, aunque superando el millón de euros de ganancias para su propietario, Javier Gispert, gracias a los bonos del circuito del Defi du Galop francés. Colocado de Grupo a tres años, se impuso en diez carreras de nivel Listed en Francia e Italia, aunque fue en España donde escribió capítulos de incalculable valor sentimental.

Fue el gran protagonista de la temporada de la reapertura del hipódromo de La Zarzuela (otoño de 2005), al imponerse con suma facilidad en los tres grandes premios programados en menos de dos meses: el Gran Premio Reapertura (2.000 metros), el Memorial Duque de Toledo (2.400 metros) y el Gran Premio de la Hispanidad (1.600 metros). No contento con eso, dos años más tarde volvió a ganar el Memorial Duque de Toledo, y dos años más tarde (ya en 2009, con ocho años), la Copa de Oro de San Sebastián.

El Gran Premio de Madrid lo corrió solamente una vez, con ¡nueve años!, y fue tercero del dúo inolvidable Karluv Most-Entre Copas. Todavía al año siguiente, con diez primaveras, Young Tiger tuvo el coraje de volver a San Sebastián para ser cuarto en la Copa de Oro.

El de Gispert, entrenado por François Rohaut, fue un caballo excepcional no solamente por su calidad sino por su extraordinario corazón, que le permitió alargar su carrera deportiva superando varias lesiones que a cualquier otro habrían retirado. Siempre respondió a las expectativas de la afición madrileña, brindando espectáculos inolvidables y dando brillantes, sobre todo, a la gran reapertura del hipódromo, lo que siempre habrá que recordar y agradecerle, a él y a su propietario. Tras su retirada, vive feliz en las playas cántabras al cuidado de Alberto Remolina, encargado siempre de sus recuperaciones.

Young Tiger

Young Tiger

Año nacimiento
2001
Padre
Tiger Hill
Madre
Youngolina
Sexo
Macho (castrado)
Capa
Castaña
Propietario
Javier Gispert

Llegó a España después de haber dado un valor aceptable en Francia, donde su rol, sin embargo, era el de hacer de sparring para otros mejores en una gran cuadra. Importado por Alberto Abajo, y bajo el cuidado de Roberto López, se impuso en el Villamejor después de haber sido tercero en el Memorial Duque de Toledo en su presentación en España.

Ya defendiendo los colores de la cuadra Miranda de Luis Morgado, y bajo la preparación de Mauri Delcher, Bannaby se convirtió en un campeón que apuntó a su palmarés, hasta los siete años, el Gran Premio de Madrid, dos veces la Copa de Oro, el Gran Premio de San Sebastián y el Gladiateur, entre otras carreras en España. Fuera de nuestras fronteras, Bannaby se reveló como un fondista de primer nivel, ganando el Prix Cadran (Gr.1) en el meeting del Arco de Triunfo y logrando otras colocaciones de valor, amén de imponerse en Listed. Además, con siete años, participó en la mítica Gold Cup de Royal Ascot (Gr.1), donde cumplió un excelente papel para ser cuarto de Rite of Passage. Sumó doce victorias y más de 630.000 euros entre premios y primas hasta retirarse a ejercer de semental. En este nuevo papel, y con pocas oportunidades, es padre de numerosos ganadores.  

Bannaby

Bannaby

Año nacimiento
2003
Padre
Dyhim Diamond
Madre
Trekalari
Sexo
Macho
Capa
Alazana
Propietario
Alberto Abajo / Cuadra Miranda

Criado por su propietario, Fernando Hernández Font, Entre Copas solamente corrió en España por su mala disposición a los viajes. Esto fue una fortuna para los aficionados españoles, que disfrutaron de su calidad y de su corazón durante siete años.

Su historia es de las realmente peculiares. Fue un caballo muy atrasado y en sus primeras carreras, en el segundo semestre de 2007, con tres años, no apuntó nada, aunque despidió la temporada ganando un hándicap después de cuatro salidas en las que no había sido capaz de colocarse.

A cuatro años empezó a progresar, y pasó de ser un caballo de hándicap a disputar, aunque sin éxito, el Gran Premio de Madrid. No obstante, terminó la temporada ganando el Gladiateur.

A partir de ahí, llegó su verdadera explosión, con cinco años. Llegó a correr hasta los diez años un total de 53 carreras, obteniendo 16 victorias, 24 colocaciones y casi 400.000 euros en ganancias. Se anotó dos veces el Gran Premio de Madrid (2011 y 2013), tres veces el Gladiateur, dos veces el Corpa y el Gran Premio de San Sebastián, y la Mijas’ Cup de 2011. Se exhibió en La Zarzuela, en San Sebastián, en Mijas y en Dos Hermanas, y esto hizo que se convirtiera en uno de los caballos más queridos por la afición en todos los años transcurridos desde la reapertura de La Zarzuela.

Tras su retirada, Entre Copas aún regresó al hipódromo de La Zarzuela para desfilar una vez más ante sus tribunas y recibir la última ovación de todos los aficionados justo antes de la disputa del Premio Gladiateur de 2014. Desde entonces, esta significada carrera del calendario tradicional de Madrid se llama Premio Entre Copas-Gladiateur.

Entre Copas

Entre Copas

Año nacimiento
2004
Padre
Sakhee
Madre
Priena
Sexo
Macho (castrado)
Capa
Alazana
Propietario
Cuadra África

En España, Equiano solamente corrió cuatro carreras a dos años. Fue segundo en el Primera Paso, tercero en el Gran Critérium de la excelente Rituss y ganó dos pruebas en La Zarzuela y en San Sebastián. Terminó la campaña precoz en Francia, siendo tercero en el Criterium de Maisons-Laffitte (Gr.2) y Mauri Delcher ya enfocó su futuro para hacer algo importante.

Tras reaparecer a tres años, segundo, ganó una categoría B en París y fue segundo en los mil metros del Prix du Gros-Chene (Gr.2), carrera tras la cual fue vendido por la cuadra Madroños de Félix Sanz al propietario inglés James Acheson, con cuyos colores ya participó en su carrera siguiente, el prestigioso sprint del King’s Stand St. (Gr.1) de Royal Ascot. Aún bajo la preparación de Mauri Delcher, Equiano ganó, convirtiéndose en uno de los flyers más importantes de Europa.

A partir de ahí pasó un tiempo naufragando en carreras del máximo nivel, hasta que su entrenador, Barry Hills, consiguió recuperar su mejor valor en 2010, apuntándose de nuevo el King’s Stand, un Grupo 3 en Newmarket y sendos segundos en Gr. 2 y en Gr. 1. Equiano era un caballo complicado (en alguna ocasión se quedó sin correr por negarse a entrar en los cajones), pero puesto en marcha, fue uno de los grandes. Después de acumular más de 300.000 euros en premios y siete victorias, fue retirado a ejercer funciones de semental en Reino Unido, donde mantiene una cotización constante como padre de buenos dos años y caballos de velocidad.

Equiano

Equiano

Año nacimiento
2005
Padre
Acclamation
Madre
Entente Cordiale
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Madroños

El francés Karluv Most también fue un caballo tardío que empezó a mostrar sus poderes en el otoño de los tres años, cuando se impuso en el Villamejor. Cerró su carrera deportiva con nueve victorias y veinte colocaciones (alguna de ellas en Listed en Francia), 250.000 euros en premios y el reconocimiento de toda la afición por su gran corazón, que le permitió ser competitivo hasta los siete años, proporcionando duelos vibrantes con su eterno enemigo, el alazán Entre Copas. No en vano, ambos caballos se repartieron cuatro ediciones consecutivas del Gran Premio de Madrid, de las cuales Karluv Most ganó las de 2010 y 2012, con Entre Copas segundo, y fue segundo en la de 2011 (con triunfo del de África). Además, Karluv Most ganó el Memorial Duque de Toledo.

Su retirada, que sucedió un poco antes de la de su gran rival, supuso un punto y aparte en la historia contemporánea de las carreras españolas y, especialmente, en La Zarzuela. Sus primeros hijos están por correr y se les espera con cariño.

Karluv Most

Karluv Most

Año nacimiento
2006
Padre
Della Francesca
Madre
La Vltava
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Cholaica

El Grupo Bolaños Gran Canaria, de los hermanos Juan Carlos y José Luis Bolaños, importó a Noozhah de Inglaterra y ganaron varias carreras con ella. Fue el principal motivo para apostar por su primer producto en la subasta de yearlings de la Dehesa de Milagro de 2012, un castaño hijo de Caradak por el que pagaron apenas diez mil euros.

Bajo la preparación del también canario Enrique León, el potro se mostró serio y veloz a la primavera siguiente y ganó en un cánter el Primer Paso e igualmente, un par de meses después, el Martorell. Tan buenas sensaciones transmitían, que se fue a correr un Listed a Francia… y volvió a ganar con facilidad con José Luis Martínez a los mandos. Su exhibición, que destrozó las taquillas de apuestas en muchos puntos, llamó la atención de propios y extraños y empezaron a llegar las ofertas por el potro, que tenía, sin embargo, el punto de mira puesto sobre los1.400 metros del Prix Jean Luc Lagardere, Grupo 1 a disputarse en el meeting del Arco de Triunfo.

Su segundo puesto de Karakontie, vendiendo muy cara la derrota con una monta no muy afortunada de Christophe Soumillon, significó la popularidad extrema de un caballo que se convirtió en el más mediático en España de las últimas décadas. Reportajes fantásticos fueron publicados y emitidos en todo tipo de medios generalistas y el nombre de Noozhoh aportó una visibilidad muy deseada para el hipódromo de La Zarzuela. Las ofertas siguieron llegando a la mesa de los hermanos Bolaños, pero siempre dijeron que no.

A tres años, Noozhoh ganó fácilmente la reaparición, el Torre Arias, y de ahí se fue a Newmarket para ser sexto en una de las ediciones más fuertes de las 2.000 Guineas (Gr.1) que se recuerdan. Llegaron más ofertas pero el caballo no se vendía. Volvió a intentarlo en la July Cup (Gr.1) pero una pista en su contra frenó su progresión y a partir de ahí el caballo no fue el mismo.

Cambió de preparación, se instaló en Chantilly bajo los cuidados de Carlos Laffón y consiguió ser tercero en el Prix de la Foret (Gr.1), también en el meeting del Arco. Pero sus carreras al año siguiente confirmaron su declive y el caballo volvió a España para estabularse en Cantabria, en la preparación de Alberto Remolina.

Después de unas primeras carreras un tanto decepcionantes, aunque siempre en las primeras posiciones, Noozhoh volvió a deslumbrar en el Covarrubias, el Nertal y el Carudel. No pudo pelear en nuevo intento en Grupo en Francia y volvió para ser segundo en el Hispanidad (listed) de Almorox y en el Blasco de Growing Glory, tras lo cual se entrena para afrontar una campaña más, a seis años, con el objetivo de ganar una carrera de entidad que ponga la guinda que se merece a su historial.

Caballo nacido y criado en España, precoz y de excepcional velocidad (su distancia óptima son los 1.400 metros), Noozhoh ha sido el caballo más esperado en La Zarzuela en los últimos años, ya que cada participación suya ha levantado una gran expectación. Ahora se espera que culmine su carrera y que posteriormente sea capaz sus grandes virtudes como padre.   

Noozhoh Canarias

Noozhoh Canarias

Año nacimiento
2011
Padre
Caradak
Madre
Noozhah
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Grupo Bolaños Gran Canaria

La potrada nacional de Dehesa de Milagro de 2011 y su subasta de yearlings de 2012 no fue solo Noozhoh Canarias. Ni mucho menos. También fue Arkaitz, un castaño oscuro que gustó mucho en su debut victorioso a dos años y deslumbró en su siguiente salida y victoria, la Copa de Criadores, para convertirse en uno de los favoritos para las clásicas de 2014.

Lo que nadie esperaba es que Arkaitz ganara todas las clásicas. Pero todas. Pasó a la historia por ser el primer caballo capaz de ganar la Triple Corona (Cimera, Villapadierna y Villamejor) desde que lo hiciera en 1975 Dual Sea. Sin embargo, Arkaitz ganó también el Gran Premio Nacional, la otra antigua clásica española, que no ganó Dual Sea (fue para Tinto de Toto aquel año). Y no contento con esto, se apuntó también el Memorial Duque de Toledo y su preparatoria, el Premio Royal Gait, completando una durísima y extraordinaria campaña en la que solamente cosechó dos derrotas: antes Noozhoh Canarias en el Torre Arias y en el Gran Premio de Madrid, en el que fue cuarto de Friné.     

A tres años, Arkaitz lo corrió prácticamente todo y dio muestras de una calidad excepcional que merece reconocerse por muchos años. Bajo los cuidados de Paquito Rodríguez, el caballo siempre dio la cara e incluso completó dos actuaciones meritorias en Francia al inicio de la campaña siguiente, consiguiendo un tercer puesto en el Prix Exbury (Gr.3). Quedó en las manos de Pascal Bary para hacer la temporada en el país galo pero solamente corrió una carrera y mal antes de regresar a España y estabularse en San Sebastián, ahora en la cuadra de Ana Imaz Ceca. Con ella corrió siete carreras, en un nivel inferior y ganando solamente una de ellas, aunque una buena carrera: el Gran Premio de Casablanca en Marruecos (54.000 euros). Luego terminó lesionado la Copa de Oro de San Sebastián de 2016 y fue retirado de la competición, para empezar a ejercer funciones de semental en la Yeguada de Ulzama en 2017, donde otros recordados campeones de tiempos pretéritos también dieron lo mejor de sí mismo.

Arkaitz fue un tres años soberbio, con una aceleración y una capacidad de lucha fuera de lo común que sin duda habría merecido cerrar su currículo con algún éxito en alguna de las pruebas de Grupo que abordó, pues probablemente capacidad para ello tenía. Ahora toca a esperar a sus hijos. La historia sigue…

Arkaitz

Arkaitz

Año nacimiento
2011
Padre
Pyrus
Madre
Lady Cree
Sexo
Macho
Capa
Castaña
Propietario
Cuadra Di Benisichi

Nacido, criado y entrenado en España, Abrantes es un caballo castaño oscuro nacido en 2013 y propiedad de la Cuadra Bidasoa que disputó un total de 21 carreras, 17 de ellas en España donde acumuló 6 victorias (todas en el Hipódromo de La Zarzuela y en línea recta) y 8 colocaciones. Cosechó más de 135.000 euros en premios. Sus triunfos más destacados son el Premio San Isidro 2018 y el Premio Rubán 2018 y 2019.

A los 3 años tuvo muchos pequeños problemas de salud, por lo que su entrenador Guillermo Arizkorreta y su equipo tardaron más tiempo del habitual en ponerle en forma para la competición.

Debutó en abril de 2016, y su primera victoria llegó el 19 de noviembre de 2017 en el hipódromo madrileño donde batió el récord de los 1.000 metros en línea recta con un tiempo de 57´´05, un récord que aún mantiene.

Derrochó calidad desde el primer día, y a los 4 años llegó su momento con las carreras de distancias cortas, consolidándose con el tiempo como uno de los mejores sprinter de nuestro país donde llegó a alcanzar valor 46.

Cruzó las fronteras y viajó a Francia en julio de 2018 para disputar el Premio Ris Orangis, un selectivo Grupo 3 sobre 1.200 metros en el hipódromo de Maisons Laffitte  donde subió al podio en tercera posición.

En enero de 2019 marchó a Dubai para participar en el Dubai Carnival. En el Hipódromo de Meydan logró un meritorio segundo puesto, superado por tan solo una nariz en el mismo poste de meta, sobre 1.200 metros en línea recta de la Healthcare Cup, un hándicap que repartía 175.000 dólares en premios.

El 18 de octubre de 2020 disputó su última carrera en el Hipódromo de La Zarzuela ocupando la tercera posición.

Abrantes

Abrantes

Año nacimiento
2013
Padre
Cadarak
Madre
Abril
Sexo
Macho
Capa
Castaño claro
Propietario
Cuadra Bidasoa